Primer post del curso para los TFG de este año con motivo del Jury intermedio celebrado el 21 de diciembre. Como muchos sabréis los proyectos de TFG de este curso se sitúan en la ciudad vecina de Barcelona: Montcada i Reixach. El curso de TFG es la continuación de Urbanística III del año pasado, en el cual se proponía mejorar esta zona tan maltrecha por las infraestructuras.
Montcada se sitúa en el embudo natural formado por el Parque de la Sierra de Collserola y el Parque de la Sierra de Marina. En un ancho de poco más de 500 m coexisten la autopista AP-7, la cementera Asland, dos vías del tren desdobladas, la cuenca del rio Besós, la carretera NII y en medio de todo este enjambre de infraestructuras el municipio de Montacada i Reixach. Dividiendo en dos la ciudad de Montcada un vacío en medio de la trama urbana.
Delante de esta situación se proponen cerca de veinte proyectos dentro de un plan urbano para regenerar la ciudad. Cada uno de los tres grupos liderados por Alberto Estévez junto con Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, Miquel Lacasta y Marta Garcia Orte; y Juan Trias de Bes y Maria Barcina enfocan los ejercicios con un mismo fin pero con perspectivas diferentes.
Durante esta primera mitad del curso se ha desarrollado todas las fases del proyecto básico, des de el plan urbanístico e inserción urbana del proyecto hasta la definición de los materiales y estructura.
Otra de las tareas costosas y de gran impacto ha sido la realización de las maquetas, tanto las individuales como las de grupo. Destacan las dos maquetas gemelas hechas a partir de la secciones del terreno. La fresadora de la universidad y los futuros arquitectos guiados por Daniel Wunsch, nuestro director del taller de maquetas, no han parado durante el último mes para tenerlas listas para el día del Jury. Está previsto que el día 25 de enero estén finalizadas al cien por cien. Quien no las haya visto que baje a verlas en las aulas de TFG, vale la pena.
El trabajo presentado el día 21 es un acercamiento bastante serio a lo que serán los proyectos una vez finalizados. Unos más avanzados que otros, como es normal, pero todos mostrando un gran interés y sensibilidad con su entorno y el espacio urbano que se crea a su alrededor. Se pudo observar que el punto de partida y guía del proyecto urbano común es la regeneración del lugar mediante la sucesión de espacios libres públicos, equipamientos y residencia, tratando de volver a unir la gran mancha verde que se ha ido dividiendo en dos desde que la necesidad de desplazamiento pasó por delante de la vida en armonía con nuestro hábitat.
En el Jury del grupo de Miquel Lacasta y Marta García-Orte fueron invitados Ferran Grau y Yolanda Olmo, ambos han sido profesores de antiguas ediciones del Taller Vertical y Ferran está de coordinador en 5º curso de proyectos en la URLL de Tarragona . Alberto Peñín fue el invitado en el grupo de Juan Trias de Bes y Maria Barcina, mientras que en el reducido grupo de Alberto Estévez, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño tuvieron una corrección más íntima.
Pasada esta primera parte del curso y con los proyectos bien asentados, los alumnos tienen en el horizonte empezar a desarrollar al detalle cada una de las diferentes áreas, estructuras, construcción, instalaciones, etc.
Iremos informando de sus progresos. Ánimos a todos y muy buen inicio de 2014!!
Jaume Nart, Equipo Cultura Esarq_UIC